Apnea del Sueño

¿Qué es?

¿Qué es la Apnea del Sueño?

El Síndrome de Apena Obstructiva del Sueño (SAOS), conocido como Apnea del Sueño es una enfermedad que produce una alteración de la calidad del sueño y de la capacidad de descanso nocturno. Su origen es respiratorio, produciéndose episodios de interrupción de la ventilación al dormir, conocidos como apneas e hipopneas. Estas apneas pueden pueden provocar interrupciones del sueño o despertares, que son los que van a alterar precisamente la calidad del sueño. La causa del problema ventilatorio suele estar en un colapso de la vía aérea alta al dormir, en el que intervienen diferentes factores. El factor fundamental es que la vía aérea alta sea muy estrecha, algo que se puede determinar con pruebas de imagen como el TAC. 

Es una patología que afecta según algunos estudios a casi un cuarto de la población, siendo más frecuente en hombres. Después de la menopausia se iguala su incidencia en los dos sexos.

¿Cuáles son sus Síntomas?

El colapso de la vía aérea provocará ronquidos más o menos intensos, episodios de apnea y despertares nocturnos, síntomas que suelen llamar la atención sobretodo de la persona que duerme con el paciente.

La disminución de la calidad del sueño produce somnolencia diurna y fatiga crónica, lo que puede ser causa de accidentes laborales y de circulación. Pero además repercute en el organismo provocando patología crónica a nivel respiratorio y cardiovascular (hipertensión arterial, arritmias, infartos). Produce también alteraciones de tipo metabólico, y psicológico (depresión, ansiedad, irritabilidad, disminución de la líbido, dificultad para concentrarse).

¿Cómo se diagnostica?

Es muy frecuente que el paciente no sea consciente de su problema si no tiene síntomas como la somnolencia o el cansancio diurno. En estos casos suelen ser los ronquidos o los episodios de apnea la razón por la que el paciente acude a nuestra consulta. De hecho, normalmente es la persona que duerme con el paciente la que los detecta.

El diagnóstico definitivo se realiza con una polisomnografía nocturna o estudio del sueño. Es una prueba que no es molesta para el paciente, y consiste en colocarle unos electrodos o sensores durante una noche. Se estudian una serie de parámetros neurofisiológicos mientras duerme, entre otros el número de apneas e hipopneas. Es una prueba que actualmente puede realizarse tanto en un centro hospitalario como en el domicilio del paciente. De hecho, algunos estudios consideran que es mejor hacerlo a domicilio, ya que así se estudia al paciente en el ambiente en el que duerme habitualmente.

Según el índice de apneas e hipopneas que se producen por hora, conocido como IAH, se clasifica el síndrome de apnea del sueño como:

  • leve: IAH entre 10 y 20 
  • moderado: IAH entre 20 y 30
  • severo: IAH mayor de 30

Hoy en día consideramos un IAH de hasta 10 por hora como fisiológico. Esto significa que muchos pacientes que no tienen apnea del sueño pueden presentar episodios de apnea al dormir.

¿Cuál es su Tratamiento?

Según la gravedad se pueden plantear diferentes estrategias de tto. que se establecen de forma gradual. 

Medidas Higiénico Dietéticas

Lo primero que se plantea a todos los pacientes son una serie de medidas higiénico-dietéticas. Es fundamental que el paciente reduzca su masa corporal en caso de sobrepeso, y que disminuya o elimine el hábito tabáquico si es fumador. Es importante también evitar las comidas copiosas, la ingesta de alcohol y de fármacos sedantes por la noche para que afecten lo mínimo posible al sueño. Respecto a la postura, el paciente debe intentar evitar dormir en decúbito supino (boca arriba). Esta posición favorece, por el efecto de la gravedad, el colapso de la vía aérea superior. 

DAM

El DAM (Dispositivo de Avance Mandibular) es un aparato compuesto de dos férulas que encajan en los dientes, una en la arcada superior y otra en la inferior. Las dos férulas tienen una conexión entre sí que regula la intensidad de su función. El paciente lo usa por la noche, y su efecto es traccionar de la mandíbula para, adelantando su posición, ampliar el calibre de la vía aérea alta. Puede ser efectivo en algunos casos, sobretodo leves, pero no está exento de posibles efectos adversos en los dientes y en la articulación temporo-mandibular, ya que fuerza de alguna manera su posición.

CPAP

Los dispositivos de CPAP (“Continous Positive Airway Pressure”) son el tto. de elección para los cuadros moderados y severos de apnea del sueño. El paciente usa por la noche una máscara que, conectada a una máquina, introduce aire a presión en sus pulmones, evitando el colapso de la vía aérea. Es el tto. de elección porque es muy efectivo, soluciona la patología disminuyendo drásticamente los episodios de apnea y mejorando la calidad del sueño. Pero es igual de efectivo que incómodo, y muchos pacientes no lo toleran bien. Genera ruido, dormir con la mascarilla puede ser muy incómodo, y la irritación de las mucosas y de la piel de la cara que produce en algunos casos es notable. 

Avance Bimaxilar

Desde un punto de vista quirúrgico, se han utilizado diversos tipos de intervenciones para modificar los tejidos blando de la faringe en su zona alta, entre ellos el conocido como uvulopalatofaringoplastia. La realidad es que no se han obtenido resultados demasiado esperanzadores. 

El único procedimiento quirúrgico que ha demostrado ser igual de efectivo que el CPAP es la cirugía ortognática de avance bimaxilar. Con un avance de los dos maxilares podemos conseguir una expansión muy importante de la vía aérea, hasta el punto de reducir IAH a un rango fisiológico. Es importante seleccionar los casos en los que planteamos este tto., asegurándonos de que las apneas se producen por una obstrucción en la vía aérea alta, y de que el paciente va a tolerar los cambios faciales que se producen con el avance. 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies