¿Qué es la cirugía ortognática?

Cirugía Ortognática

¿Qué es la Cirugía Ortognática?

La cirugía ortognática es una subespecialidad de la cirugía maxilofacial que trata fundamentalmente las deformidades dentofaciales. Vamos a intentar explicaros el tipo de deformidades que pueden presentarse, cómo es el proceso de tratamiento y cómo enfocarlo.

¿Qué son las deformidades dentofaciales?

Son básicamente anomalías en la forma y posición de los huesos maxilares (superior e inferior) que se producen habitualmente por alteraciones en el desarrollo óseo del paciente. En una cara considerada como normal, el maxilar superior (o maxilar) y el maxilar inferior (o mandíbula) guardan una relación armónica entre ellos en cuanto a tamaño, posición y forma.

¿Cómo y cuándo se producen?

Estas deformidades se producen habitualmente por una alteración en el desarrollo de alguno de los maxilares, desequilibrando la armonía facial, y dando lugar a maloclusiones (problemas de oclusión o mordida) y a deformidades que repercuten en la estética de la cara. Son deformidades con las que no se nace, se desarrollan durante el crecimiento del paciente, pero en muchos casos muestran una herencia genética importante, y alguno de los padres o abuelos del paciente presentan el mismo tipo de deformidad. En otras ocasiones, aunque es menos frecuente, pueden ser secuelas de traumatismos faciales.

Cirugía Ortognática: clase 2 y asimetría.
Cirugía Ortognática: clase 3 y mordida abierta

tipos de deformidades

Son muy diversos los tipos de deformidades dentofaciales que podemos encontrar. En la mayoría de los casos el paciente no presenta un sólo tipo de deformidad, si no una combinación de varias de ellas. Podríamos distinguir cinco tipos principales:

  • clase III: cuando la mandíbula se ha desarrollado más que el maxilar
  • clase II: en este caso la mandíbula se ha desarrollado menos que el maxilar
  • asimetrías: un lado de la cara ha crecido más que el otro
  • sonrisa gingival: el paciente presenta un excesivo desarrollo vertical del maxilar superior
  • mordida abierta: el paciente sólo muerde con una zona de la arcada.

Si quieres averiguar más acerca de cada tipo de deformidad y el tipo de tto. que conlleva, haz click en su nombre.

Ortodoncia prequirúrgica

El tratamiento de las deformidades dentofaciales no es exclusivamente quirúrgico. Lo que hacemos los cirujanos es colocar los huesos del maxilar y mandíbula en la posición correcta, pero no conseguiremos obtener una buena oclusión si los dientes de ambas arcadas no están colocados también en su posición idónea. Y de esto último se ocupa el ortodoncista. Tendrá que colocar correctamente los dientes respecto a sus bases óseas, y eso puede suponer que la oclusión del paciente empeore temporalmente antes de la cirugía. En algunos casos gran parte de la ortodoncia se hace antes de la cirugía, y en otros después, son los casos conocidos como “surgery first”.

Ortodoncia prequirúrgica

¿Por qué operarse?

Es un tto. al que muchos pacientes le tienen mucho miedo, por las posibles complicaciones, y por el postoperatorio tan incómodo que suponía antiguamente. La realidad es que es un procedimiento que ha cambiado tanto en los últimos años, que ese miedo ya no está justificado. El postoperatorio es mucho más llevadero, la cirugía es mucho menos traumática y está perfectamente controlada con la planificación previa, sin que haya complicaciones importantes. Por otro lado el beneficio que puede obtener el paciente a nivel oclusal, facial, y respiratorio es tan importante, que desde luego nosotros lo recomendamos siempre que está indicado.

Muchos pacientes acuden a nuestra consulta asustados por las consecuencias que puede tener para su salud no tratarse cuando tienen un problema de mordida severo asociado a su deformidad dentofacial. En algunos casos, otros profesionales les han explicado que si no corrigen su problema oclusal severo, su sistema masticatorio va a deteriorase con el tiempo, empeorando su capacidad para masticar, para hablar, y para mover la mandíbula. La realidad es que la situación no suele ser tan grave. Por experiencia sabemos que muchos pacientes viven muchos años con problemas de mordida severos y son capaces de adaptarse a ello. Así que nuestra filosofía en cuanto al enfoque del tto. es diferente: no se trata de decidir meterse en este proceso por miedo a lo mal que vas a estar a largo plazo si no te operas, al contrario, se trata de pensar en cuanto puedes mejorar en muchos aspectos a corto plazo si decides sí someterte al tratamiento.

Cambio estético con la cirugía ortognática.

Estética facial

La repercusión estética de un tratamiento de cirugía ortognática es innegable, en muchos casos podríamos decir que es dramática. A muchos pacientes que presentan deformidades dentofaciales severas se podría decir que les cambia la vida. Cuanto mayor es la deformidad que tiene el paciente, mayor es el cambio desde un punto de vista facial. Y la percepción de la estética facial es algo muy subjetivo. El paciente tiene que entender y aceptar el cambio antes de empezar con el proceso. Para eso es muy útil que el paciente vea con su cirujano casos operados parecidos al suyo. Nuestra recomendación es hacer un estudio personalizado para cada paciente antes de empezar el tto. de ortodoncia, lo que nos permite fijar los objetivos del tto., una mejor coordinación con el equipo ortodóncico, y que el paciente pueda comprender y aceptar los cambios faciales que se pueden producir.

Planificación 3d o cirugía virtual

Cuando llega el momento de la cirugía, planificamos la intervención de una forma precisa y detallada. Hacemos lo que denominamos la cirugía virtual, que consiste básicamente en operar al paciente con un programa informático, lo que nos permite ir a quirófano con toda la información que necesitamos para que la cirugía sea más rápida, menos traumática, y con un resultado mucho más predecible.

Planificación virtual para una Cirugia Ortognática de última generación en Madrid.

¿En qué consiste la intervención?

La cirugía ortognática es una intervención que se realiza en quirófano, con todas las garantías de asepsia y seguridad para el paciente. Se lleva a cabo bajo anestesia general, y en todo momento hay un anestesista presente y pendiente del paciente. Como sabéis la cirugía consiste en cortar los huesos de maxilar y mandíbula, recolocarlos en su posición adecuada, y fijarlos con unas miniplacas y tornillos. Toda la intervención se realiza por dentro de la boca, sin dejar cicatrices en la cara.

Cirugía Ortognática de última generación en Madrid.

¿Cómo es el postoperatorio?

Este es un aspecto de la cirugía ortognática que ha cambiado mucho en los últimos años, mejorando drásticamente. Después de la intervención el paciente permanece ingresado en el hospital entre 24 y 48 horas, con una pauta de medicación intravenosa y un tto. de hiloterapia (máscara de frío que reduce la inflamación). El paciente empieza a comer y a lavarse los dientes a las 24 horas de la cirugía, lógicamente empezando con una dieta túrmix. No bloqueamos la boca con alambres (algo que nos preguntan los pacientes con mucha frecuencia), y se puede llevar una vida normal desde el primer día sin esfuerzos físicos hasta que han pasado 15 a 20 días.

Solicite una Consulta Online con el Dr. de la Peña

Si le interesa realizar una primera consulta online para que el Dr. de la Peña valore su caso haga click

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies