¿Qué son las Asimetrías Faciales?
Las asimetrías en los huesos maxilares se producen cuando un lado de la cara ha crecido más que otro. Hay que tener en cuenta que la simetría perfecta es difícil de encontrar en una cara. Aún así, en ocasiones la asimetría es notable y produce una verdadera deformidad.
En la mayoría de los casos el origen de la asimetría está en la mandíbula. El maxilar superior suele seguir en su crecimiento asimétrico a esta última. El problema puede ser un hipercrecimiento de un lado o un hipocrecimiento o reabsorción ósea (perdida de hueso) de otro. La causa más frecuente de hipercrecimiento mandibular es la hiperplasia condílea unilateral. Entre las causas de hipocrecimiento están los traumatismos y fracturas mandibulares, además de trastornos hormonales (especialmente en mujeres).
La asimetría facial puede producir una deformidad facial evidente. Aunque esta suele ser más llamativa en el tercio inferior, suele afectar a la totalidad de la cara. Además, los problemas de asimetría normalmente no aparecen solos, y suelen estar asociados a otras anomalías como la clase II y la clase III.
¿En qué consiste el Tto.?
El tto. no debe realizarse, como cualquier cirugía ortognática, antes de que acabe el crecimiento del paciente. No haremos la cirugía antes de los 18 años. Además, en los casos de asimetría, hay que asegurarse antes de empezar el tto. ortodóncico-quirúrgico de que la asimetría no sigue activa y la deformidad no sigue empeorando. Esto es lógico teniendo en cuenta que si corregimos la mordida y el paciente sigue creciendo de forma asimétrica la oclusión podría seguir cambiando y perderíamos lo ganado con el tto.
En caso de dudas sobre la posibilidad de que la asimetría siga activa (y por tanto que la deformidad facial siga aumentando) suele ser necesaria la realización de un SPECT-TAC. Esta prueba, también conocida como gammagrafía ósea, estudia la actividad metabólica en los centros de crecimiento mandibulares (los cóndilos articulares). Si es positiva, haremos un seguimiento con fotografía calibrada durante al menos un año para confirmar si siguen produciéndose cambios en la cara y en la mordida.
Si se determina que la asimetría sigue progresando, y la causa es un hipercrecimiento de un lado producido por una hiperplasia condílea, debe realizarse una condilectomía (también conocida como afeitado o “shaving” condíleo), para bloquear ese hipercrecimiento.
Cuando se ha confirmado que la asimetría ya no está progresando y la deformidad está estabilizada, el tto. consiste en un proceso de ortodoncia prequirúrgica para finalmente realizar una cirugía ortognática bimaxilar. En los casos de asimetrías es necesario mover tanto el maxilar superior como la mandíbula para solucionar el problema.
Planificación 3D
En los casos de asimetría es especialmente importante realizar la cirugía virtual de forma digital. Esta planificación de la intervención le da muchísima información al equipo quirúrgico. Nos permite previsualizar cómo quedarán los dientes y los fragmentos óseos después de la cirugía. Se puede incluso planificar si será necesario realizar algún retoque extra en los huesos de los maxilares. Como hemos comentado, la simetría perfecta no existe. El objetivo del tto. no va a ser obtener esa simetría perfecta, sino que la asimetría que presenta el paciente no sea perceptible. Para conseguirlo, la planificación digital es fundamental.